Durante el período de embarazo, la mujer experimenta múltiples cambios hormonales, físicos y emocionales. Después de dar a luz, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse y adaptarse a los nuevos cambios. Uno de los aspectos que puede resultar más difícil para la pareja es el retomar la vida sexual después del parto. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para hacer esta transición más suave y placentera para ambos.
1. Esperar el tiempo necesario
El cuerpo de la mujer necesita tiempo para recuperarse después del parto. El tiempo que se debe esperar antes de tener relaciones sexuales varía de acuerdo a cada caso, sin embargo, se recomienda esperar al menos 4-6 semanas después del parto para comenzar nuevamente con las relaciones sexuales. El motivo principal por el cual se recomienda esperar este tiempo es permitir que el tejido vaginal y la zona perineal puedan sanar completamente. Enviar señales incorrectas al cuerpo en el momento en que aún no ha terminado de recuperarse puede resultar en una lesión y consecuentemente retrasar el regreso a la actividad sexual.
2. Comunicación abierta y honesta
Es muy importante que la pareja hable abiertamente sobre sus deseos y expectativas en cuanto a la vida sexual después del parto. Este es un momento en el que ambos pueden sentirse sentimentales, cansados o incluso sentir dolor en algunas zonas del cuerpo. Comunicarse acerca de estas sensaciones puede ayudar a la pareja a sentirse más relajada, y además, prevenir malentendidos.
3. Jugar con la imaginación
En algunos casos, la falta de deseo sexual puede deberse a procesos emocionales relacionados con la maternidad, y no necesariamente a una falta de interés hacia la pareja. En estas situaciones, puede ser útil utilizar la imaginación para conseguir encender el deseo y volver a disfrutar el sexo. Una forma de hacerlo es utilizando ropa interior, disfraces o juguetes sexuales en las relaciones sexuales, o bien, experimentando nuevas posiciones sexuales y lugares en los que realizar el acto sexual.
4. La importancia de la lubricación
El sexo después del parto puede resultar doloroso, especialmente si la mujer está amamantando, ya que esto puede afectar la lubricación vaginal. En estos casos, se recomienda usar lubricantes para asegurarse de que el acto sexual no resulte incómodo o doloroso. Es importante destacar que no todos los lubricantes son iguales. Se recomienda elegir aquellos que sean a base de agua y evitar aquellos que contienen perfumes o aditivos, ya que estos pueden causar irritaciones.
5. La participación de ambos miembros de la pareja
La vida sexual después del parto es un momento en el que la pareja debe sentirse cercana y conectada. Es importante que ambos sean pacientes y se involucren en el proceso de retomar la vida sexual. Esto significa que ambos deben estar dispuestos a experimentar nuevas posiciones y prácticas sexuales, así como a ajustarse al ritmo y necesidades del otro.
6. Prevenir embarazos no deseados
Después del parto, la mujer puede ovular antes de su primer período menstrual. Esto quiere decir que es posible quedar embarazada antes de que se restablezca el ciclo regular de la menstruación. Es importante que ambas partes se comuniquen y decidan juntas qué método anticonceptivo utilizar para prevenir un embarazo no deseado.
En definitiva, retomar la vida sexual después del parto puede ser un proceso complejo, pero también muy gratificante. Es importante tener comunicación, paciencia, imaginación y respeto hacia el cuerpo de ambos miembros de la pareja. Al seguir estas recomendaciones, la vida sexual después del parto puede ser más placentera para ambos, y la conexión emocional y sexual de la pareja puede ser aún más fuerte.