gemido.es.

gemido.es.

La libido durante la lactancia: ¿qué ocurre con el deseo sexual?

Tu banner alternativo

La libido durante la lactancia: ¿qué ocurre con el deseo sexual?

La llegada de un bebé a la familia implica importantes cambios en la vida sexual de la pareja. En el caso de las mujeres, la lactancia es uno de los factores que puede influir en la libido y, por tanto, en el deseo sexual. En este artículo, exploraremos qué ocurre con la libido durante la lactancia y qué factores pueden afectarla.

Antes de comenzar, es importante señalar que cada persona es única y que no todas las mujeres experimentan los mismos cambios en su libido durante la lactancia. Además, la lactancia no es la única causa de cambios en la libido. Otros factores, como el cansancio, el estrés o la depresión posparto, también pueden influir en el deseo sexual de la mujer. Con esto en mente, vamos a ahondar en la influencia de la lactancia en la libido.

La lactancia y las hormonas

La lactancia es un proceso fisiológico que implica la producción de hormonas. Durante la lactancia, el cuerpo de la mujer produce prolactina, una hormona que estimula la producción de leche materna, pero que también tiene un efecto inhibidor sobre la producción de hormonas sexuales como la testosterona. La testosterona es una hormona relacionada con el deseo sexual, por lo que la reducción de su producción durante la lactancia puede afectar el deseo sexual de la mujer.

Sin embargo, no todas las mujeres experimentan una disminución significativa en la producción de testosterona durante la lactancia. De hecho, algunos estudios han encontrado que los niveles de testosterona en mujeres lactantes son similares a los de mujeres no lactantes. Por tanto, aunque la inhibición de la producción de testosterona puede ser uno de los factores que influyen en la libido durante la lactancia, no es el único ni necesariamente el más importante.

La lactancia y la conexión emocional

Además de la producción de hormonas, la lactancia también implica una conexión emocional muy fuerte entre la madre y el bebé. Esta conexión puede tener efectos tanto positivos como negativos en la libido de la mujer.

Por un lado, la conexión emocional con el bebé puede favorecer la producción de oxitocina, una hormona asociada con el apego y el bienestar emocional. La producción de oxitocina puede tener efectos positivos en la vida sexual de la mujer, ya que esta hormona también se relaciona con la receptividad y la excitación sexual.

Por otro lado, la conexión emocional con el bebé también puede generar cansancio y estrés en la mujer, lo que puede afectar negativamente su deseo sexual. Además, el hecho de estar en un proceso de lactancia continuo puede hacer que la mujer sienta que su cuerpo no es completamente suyo, lo que puede generar un cierto distanciamiento emocional y afectar la intimidad.

La lactancia y la incomodidad física

Otro factor que puede influir en la libido durante la lactancia es la incomodidad física que puede generar la producción de leche materna. La congestión mamaria, la sensibilidad en los pezones o la sensación de pesadez en los senos pueden hacer que la mujer se sienta incómoda durante las relaciones sexuales.

Sin embargo, es importante destacar que estas incomodidades no son universales y que muchas mujeres pueden disfrutar de una vida sexual satisfactoria durante la lactancia. De hecho, algunas mujeres han reportado experimentar un aumento en la libido durante la lactancia, posiblemente debido a la conexión emocional con el bebé y a la mayor sensibilidad en los senos.

Consejos para mantener una vida sexual satisfactoria durante la lactancia

Si estás en proceso de lactancia y te preocupa que tu libido se vea afectada, existen algunos consejos que puedes seguir para mantener una vida sexual satisfactoria:

- Habla con tu pareja: una comunicación abierta y honesta es fundamental para mantener una vida sexual satisfactoria durante la lactancia. Comparte tus preocupaciones y necesidades con tu pareja y buscad juntos soluciones que os permitan mantener una vida sexual satisfactoria para ambos.

- No te presiones: la lactancia implica importantes cambios en tu cuerpo y en tu vida, no te presiones para mantener el mismo ritmo sexual que antes del embarazo. Recuerda que cada persona es única y que no hay ninguna norma que indique cómo debe ser tu vida sexual durante la lactancia.

- Busca momentos de intimidad: aunque el cansancio y la ocupación con el bebé pueden hacer que sea difícil encontrar tiempo para la intimidad, es importante que busques momentos para estar con tu pareja de forma íntima. Puede ser una cena romántica, un baño juntos o simplemente un tiempo para hablar y compartir.

- Explora nuevas formas de intimidad: durante la lactancia, puede que algunas posturas sexuales te resulten incómodas o te generen dolor. En lugar de limitarte a las posturas que conoces, explora nuevas formas de intimidad, como la masturbación mutua o la estimulación manual.

- Busca ayuda si la situación te desborda: si estás experimentando una disminución significativa en tu deseo sexual o si la lactancia está afectando negativamente tu vida sexual, busca ayuda profesional. Un sexólogo u otro profesional de la salud especializado en sexualidad puede ayudarte a entender lo que está pasando y a encontrar soluciones para mantener una vida sexual satisfactoria.

Conclusion

La lactancia es uno de los muchos factores que pueden influir en la libido y en el deseo sexual de las mujeres. Aunque la producción de hormonas puede jugar un papel importante, también es importante tener en cuenta otros factores, como la conexión emocional con el bebé o la incomodidad física. Si estás en proceso de lactancia y te preocupa tu libido, no te presiones y busca ayuda si la situación te desborda. Recuerda que cada persona es única y que no hay una única norma que indique cómo debe ser tu vida sexual durante la lactancia.