gemido.es.

gemido.es.

Las posibles complicaciones sexuales después del parto

Tu banner alternativo

Las posibles complicaciones sexuales después del parto

La experiencia del parto es una de las más intensas e importantes en la vida de una mujer. Después de este proceso, es normal que el cuerpo necesite tiempo para recuperarse y adaptarse a los cambios. En este sentido, es común que muchas mujeres sientan ciertas complicaciones sexuales después del parto. A continuación, hablaremos de las más comunes y cómo manejarlas.

1. Dolor durante el sexo

El dolor durante el sexo después del parto es común y puede ser causado por varias razones. Una de ellas es que el área vaginal puede estar inflamada o sensible después del parto, lo que puede hacer que cualquier tipo de estimulación sea incómoda. Otra razón es que pueden haber cicatrices o suturas de la episiotomía o desgarro del parto, que pueden hacer que el sexo sea doloroso.

Para manejar el dolor durante el sexo después del parto, es importante hablar con tu médico. Dependiendo de la causa, pueden recomendarte opciones como lubricantes, ejercicios de fisioterapia, medicamentos o terapia sexual. Una cosa es segura, no fuerces el sexo si sientes dolor. Tampoco es recomendable tener relaciones sexuales antes de que tu vagina esté completamente curada.

2. Pérdida de interés en el sexo

La fatiga y el estrés que acompaña el cuidado de un recién nacido pueden afectar el deseo sexual de muchas mujeres. Además, los cambios hormonales después del parto pueden hacer que la libido disminuya. Nuevamente, esto es normal y temporal, pero puede ser una preocupación para muchas parejas.

Si experimentas una pérdida de interés en el sexo después del parto, habla con tu pareja y no te rindas. Date tiempo para que la calma regrese a tu vida y habla con tu médico si te preocupa que la pérdida de la libido sea un problema más grande.

Algunas formas de ayudar a aumentar el deseo sexual incluyen la práctica del autoestimulación, la experimentación sexual con tu pareja, y la práctica de ejercicios de kegel para mejorar el tono muscular y el flujo sanguíneo a la zona.

3. Infecciones vaginales

Las infecciones vaginales después del parto son comunes y pueden ser causadas por la hormona de la lactancia, que disminuye la producción de estrógeno y hace que el PH de la vagina se vuelva demasiado ácido. Además, el sangrado y los cambios hormonales pueden alterar la flora vaginal, lo que también puede aumentar el riesgo de infección.

Para evitar infecciones vaginales después del parto, es importante mantener una buena higiene vaginal y evitar la ropa ajustada o los baños de burbujas. Si tienes signos de infección, como picazón, quemazón o flujo vaginal, habla con tu médico.

4. Problemas con la lactancia

Si estás lactando y experimentando problemas con la lactancia, como dolor, grietas o infecciones de pecho, esto puede afectar tu vida sexual. Además, el dolor o la incomodidad de tener los pechos llenos de leche también pueden hacer que sea difícil encontrar una posición cómoda durante las relaciones sexuales.

Para evitar problemas con la lactancia, es importante hablar con un especialista en lactancia y asegurarte de que estás usando la técnica adecuada cuando amamantas. Si tienes problemas de dolor o incomodidad durante el sexo debido a la lactancia, habla con tu pareja para encontrar una posición cómoda o intenta amamantar antes de tener sexo.

Conclusión

El parto y el post-parto pueden ser experiencias maravillosas, pero también pueden tener complicaciones sexuales después del parto. Sin embargo, muchas de estas complicaciones son normales y temporales, y pueden ser manejadas con el apoyo de un médico y un compañero comprensivo. Por lo tanto, no hay necesidad de sentir vergüenza o tristeza, simplemente toma medidas para asegurarte de que estás lo más cómoda posible y disfruta de tu nueva vida como mamá.