gemido.es.

gemido.es.

Trastornos de la identidad sexual en personas de la tercera edad

Tu banner alternativo

Introducción

En la actualidad, la sociedad aborda cada vez con mayor naturalidad la idea de que la orientación sexual y la identidad de género son aspectos que forman parte de la diversidad humana. Sin embargo, aún existen muchas personas que no han tenido la oportunidad de vivir su sexualidad de manera libre y satisfactoria debido a la influencia de factores culturales, sociales o personales. Este es el caso de aquellas personas de la tercera edad que, por diversos motivos, han reprimido o negado su orientación y/o identidad sexual durante gran parte de su vida. A continuación, abordaremos los trastornos de la identidad sexual en personas de la tercera edad y cómo pueden ser afrontados.

¿Qué son los trastornos de la identidad sexual?

Los trastornos de la identidad sexual son aquellos en los que la persona experimenta una disconformidad persistente con su género biológico, su identidad de género o su orientación sexual, que causa malestar y sufrimiento significativos. En el caso de las personas de la tercera edad, estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas y a menudo están relacionados con sentimientos de soledad, miedo, dolor y rechazo social.

Disforia de género en personas mayores

La disforia de género es un trastorno en el que la persona siente una disconformidad constante con su género asignado al nacer, que le ocasiona un malestar significativo. En personas de la tercera edad, este trastorno puede ser especialmente difícil de afrontar debido a la carga de prejuicios y estereotipos de género que han sido internalizados por la sociedad a lo largo de su vida. Es importante señalar que no todas las personas que experimentan disconformidad con su género biológico sufren de disforia de género, aunque sí pueden sentir malestar al no identificarse con las categorías binarias de género y ser juzgadas por ello.

Homofobia internalizada

Muchas personas de la tercera edad han sufrido discriminación por su orientación sexual a lo largo de su vida, lo que ha llevado a la internalización de prejuicios y estereotipos negativos sobre sí mismas. La homofobia internalizada puede generar vergüenza, culpa y baja autoestima, así como una negación de su orientación e identidad sexual y una represión de su deseo o expresión sexual. Esta represión puede generar diversos problemas de salud física y mental, como ansiedad, depresión, trastornos de ansiedad sexual, dificultades en relaciones interpersonales y problemas de autoaceptación.

¿Cómo afrontar los trastornos de la identidad sexual en personas mayores?

El proceso de aceptación de la sexualidad en personas de la tercera edad puede ser complejo y requiere de un enfoque integral que combine la atención médica, la terapia y el apoyo social. A continuación, se presentan algunas opciones para tratar los trastornos de identidad sexual en personas de la tercera edad.

Atención médica

La atención médica es esencial para el bienestar físico y emocional de las personas de la tercera edad. Es recomendable que estas personas se realicen revisiones médicas periódicas para detectar cualquier problema de salud física o mental relacionado con su orientación o identidad sexual. Por ejemplo, en algunos casos se pueden recetar hormonas para la transición de género en personas transgénero.

Terapia

La terapia es una herramienta fundamental para afrontar los trastornos de la identidad sexual en personas de la tercera edad. Un psicólogo o sexólogo puede proporcionar un espacio seguro y confidencial para hablar sobre los sentimientos relacionados con la sexualidad y la identidad de género, así como proporcionar estrategias para afrontar los sentimientos de soledad, miedo y rechazo social.

Apoyo social

El apoyo social es fundamental para la aceptación y la integración de la sexualidad en personas de la tercera edad. Existen grupos de apoyo específicos para personas mayores LGBT, en los que pueden compartir sus experiencias y encontrar un espacio de acogida sin prejuicios.

Educación sexual

La educación sexual es clave para desmontar los estereotipos de género y fomentar la aceptación de la diversidad sexual en la sociedad. Es importante que las personas de la tercera edad tengan acceso a información actualizada y fiable sobre su sexualidad y su salud sexual, así como sobre los derechos LGBT.

Conclusión

La aceptación de la sexualidad en personas de la tercera edad es esencial para su bienestar emocional y físico. Es importante que se les brinde una atención médica integral, una terapia adecuada y un apoyo social para sentirse aceptados y poder vivir su sexualidad de manera libre y satisfactoria. La educación sexual es otro factor clave para desmontar los prejuicios y estereotipos de género que han afectado a muchas personas a lo largo de su vida. Debemos trabajar juntos para crear una sociedad inclusiva, libre de discriminación y respetuosa con la diversidad sexual.